Este día Florencio asignó a cada grupo la imagen de un anuncio, para que la analizásemos en clase desde el punto de vista de los terrores visuales.
A mi grupo no le dio tiempo, sin embargo, aquí os dejo una explicación de nuestra imagen.

https://www.haude.at/private/finanzplanung/prosaldo-money
“ProSaldo Money”
es una empresa que tiene como misión desarrollar herramientas de
software asequibles para las pequeñas empresas y micro empresas, con
el fin de aguardarlos en su trabajo diario.
Como expresa María Acaso es necesario
que una imagen la analicemos de manera que no solo veamos lo que se
nos muestra a simple vista, sino que debemos analizarla siguiendo los
siguientes pasos:
1. Empezando a leer: mirar
detenidamente la imagen y decidir si es informática, comercial o
artística.
En nuestro caso es una imagen de tipo comercial ya que
nos ofrece un servicio.
2. Las 5 preguntas clave: hay que
intentar contestar a estas cinco preguntas:
- ¿Cómo ha llegado esta imagen hasta
mí?
- ¿Qué estructura física alberga al
producto visual?
- ¿Cómo se ha construido la imagen?
- ¿Es accesible y cuántas veces la he
visto?
- ¿Quiénes son su autor o autores?
En nuestro caso esta imagen ha llegado
a nosotros a través de nuestro profesor, por lo tanto, es la primera
vez que la hemos visto. En ella aparece una chica sonriendo, y se
trata de un anuncio hecho por dicha empresa.
3. ¿Meta o micro?: conocer si esta
imagen es micronarrativa (intenta hacernos reflexionar sobre algo y
que seamos nosotros los que saquemos una conclusión), o
metanarrativa (que intenta persuadir a la sociedad).
En nuestro caso es una imagen
metanarrativa, ya que intenta hacernos modificar el pensamiento de
las empresas, para que contraten sus servicios.
4. Los terrores visuales: este es el
punto que más vamos a tener en cuenta a la hora de realizar la
entrada, debido a que esto es lo que se nos pedía en la exposición.
Entendemos por terrorismo visual, el
sistema de presión organizado desde los grupos de poder con el
objetivo de aterrorizar a la población a través de la imagen.
Los terrores visuales pueden
clasificarse en 3 grupos: del cuerpo, de clase y culturales. Estos
terrores se crean por el constante bombardeo de imágenes, hay una
serie de estereotipos o modelos que se privilegian de forma
autonómica y otros se degradan de la misma forma.
En nuestro caso, al observar la imagen
pueden aparecer distintos miedos o terrores:
- Del cuerpo: terror a ser viejo, terror a no tener los dientes perfectos o terror a estar enfermo.
- De clase: terror a no estar tecnológicamente adaptado.
- Culturales: terror a no ser blanco, terror a no ser occidental, ser inmigrante… (políticos).
A modo de conclusión, a pesar de que
vemos elementos de distintos tipos de terrores, consideramos que el
terror principal que destaca en esta imagen tiene que ver con los
terrores del cuerpo, debido a que aparece una chica joven, por lo que
pueden darse terrores como ser viejo, no tener los dientes perfectos
o estar enfermo, es decir, estos terrores pueden darse debido a que
la chica de la imagen presenta unas características opuestas a los
mencionados terrores.
5. ¿Me lo voy a creer?
Por
último, para concluir hemos de decir que es el propio receptor de la
imagen el encargado de decidir en qué medida "creerse"
todo lo que en esta aparece, por lo tanto, debemos realizar un
análisis a fondo para saber exactamente lo que una imagen intenta
transmitir y no dejarnos llevar por una primera imagen únicamente
superficial y sin un análisis previo.
Una idea final que podemos sacar de
todo esto, es que la consecuencia social que puede transmitir esta
imagen es que al estar feliz la mujer, con una gran sonrisa, si una
empresa usa sus servicios, le resultara satisfactorio. Es decir,
usando la imagen de esta mujer sonriendo, nos intenta convencer de
que no nos arrepentiremos de trabajar con esta empresa.
Todo esto
mencionado, es lo que se intenta conseguir a través de los terrores
que aparecen en la imagen.
Y hasta aquí nuestra presentación, un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario