sábado, 9 de abril de 2016

Exposición: la retórica visual!

Hola de nuevo. La última clase teórica, la dedicamos a exponer delante de nuestros compañeros una presentación acerca de la retórica visual.

A nuestro grupo nos tocó buscar imágenes o vídeos y analizarlos desde el punto de vista de una serie de tópicos o conceptos: sinestesia, doble sentido, paradoja, hipérbaton, inversión y antítesis.

En términos generales la retórica visual es el estudio de la técnica para utilizar el lenguaje de forma efectiva. También puede definirse como el arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar.
Por lo tanto, el objetivo de la retórica visual es persuadir mediante el lenguaje.
Todo esto llevado al ámbito del lenguaje visual, lo entendemos como que son las imágenes las que intentan persuadirnos de una manera u otra.
A continuación definiremos distintos tópicos desde la perspectiva de la retórica visual, y los explicaremos mediante un ejemplo.
  • Sinestesia: consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.
http://www.cookingideas.es/sinestesia-cerebros-superconectados-20121225.html

Como podemos ver en la imagen, una persona que sepa solfeo al ver escrita notas musicales, será capaz de atribuir la sensación de escuchar una melodía.



  • Doble sentido: son los diferentes puntos de vista o apreciaciones que se pueden tener con respecto a algo, en este caso respecto a una imagen.
http://www.juegosyeducacion.com/dos-imagenes-en-una.html

En este caso podemos apreciar una figura en blanco y negro, que dependiendo como la miremos podremos ver el rostro de una mujer, o el cuerpo de un hombre tocando el saxofón.


  • Paradoja: es algo que a primera vista, parece ser falso, pero que en realidad es cierto, o que parece ser cierto pero que en rigor es falso, o sencillamente que encierra en sí mismo contradicciones.
https://livinpoland.wordpress.com/tag/paradoja/

Hemos elegido una imagen que encierra en sí misma una contradicción.
En la parte superior vemos figuras que representan el proceso de evolución del ser humano, desde el mono hasta el hombre.
Sin embargo, en la parte inferior vemos el desarrollo de un árbol en retroceso, es decir, al principio está frondoso y poco a poco va quedándose sin ramas y hojas.
El árbol representa a la Tierra, y lo que nos da a entender la imagen es que en función de la evolución del hombre, va dañando la naturaleza, ya sea mediante la contaminación, deforestación, construcciones, etc.



  • Hipérbaton: alteración de los elementos de una imagen para conseguir embellecerla.
http://mataospqpi.blogspot.com.es/2011/05/fumar-engancha-y-te-puede-matar.html

En este caso la imagen ha sido retocada por ordenador, para ser más impactante, llamativa y elegante.
Las cenizas están representando la figura de un hombre arrastrándose, lo que quiere transmitirnos es que el tabaco perjudica la salud de las personas.



  • Inversión: en una imagen, la inversión de un color consiste en cambiar los colores partiendo del original.
https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(imagen)

Como vemos en este caso, los colores están cambiados por su opuesto, llamado negativo.


  • Antítesis: relación de oposición entre proposiciones.
                  
https://advengersblog.wordpress.com/2012/11/16/109/  


recursos literarios publicidad antitesis
 http://josemgg.blogspot.com.es/2012/12/los-recursos-literarios-en-la-publicidad.html

En la primera foto apreciamos una contradicción entre dos marcas competidoras, Pepsi y coca-cola. Vemos como se está descargando una máquina expendedora de coca-cola, de un camión de Pepsi.

En la segunda foto, debemos fijarnos en el eslogan: “si quieres perderte, no lo compres”. Esto significa que el coche es de tal calidad, que si lo compras, te perderás. Por lo tanto te incita a comprarlo.


Y hasta aquí nuestra presentación!


Por último, nuestro profesor nos sugirió que buscáramos por nuestra cuenta alguna otra imagen y así poder analizarla de manera individual.

recursos literarios publicidad personificación
http://josemgg.blogspot.com.es/2012/12/los-recursos-literarios-en-la-publicidad.html

Vemos como se hace una personificación de un animal, es decir, se le está atribuyendo cualidades humanas a un perro. La imagen nos ofrece comida para perros, como si nuestro mejor amigo (el perro) se mereciese la mejor comida.




recursos literarios publicidad elipsis
http://josemgg.blogspot.com.es/2012/12/los-recursos-literarios-en-la-publicidad.html

En este anuncio, el recurso utilizado es la elipsis, que consiste en suprimir alguno de los elementos, los cuales se sobreentienden debido a aquellos elementos que si se han mantenido y que son muy característicos de la marca anunciada.
En este caso la imagen es de la marca de coches BMW, y ha eliminado prácticamente todo el coche, manteniendo únicamente los faros y las parrillas frontales.


Un saludo y hasta pronto!



No hay comentarios:

Publicar un comentario