viernes, 10 de junio de 2016

FIN DE LA ASIGNATURA!

Hola, escribo la que va a ser la última entrada en este blog, al menos durante el período que ha durado la asignatura de "Expresión Plástica en Educación Primaria".

Me gustaría contaros que las exposiciones de todos los grupos, tanto las del lunes como las del martes, fueron en general bastante buenas y trabajadas, y han salido proyectos muy interesantes por parte de todos mis compañeros.
A pesar de no saber las notas aun, espero tener un buen resultado y ver reflejado el esfuerzo durante el curso.

Por último, quiero agradecer a nuestro profesor Florencio Maíllo tanto por habernos dado la oportunidad de crear y llevar a cabo este blog, como por habernos enseñado en el aula y en el taller tanto acerca de esta asignatura, la cual me ha sorprendido para bien.

Un saludo y hasta pronto!

domingo, 5 de junio de 2016

Proyecto educativo

Hola de nuevo a todos!!

Hoy voy a contaros algo de lo que aún no había hablado, y es que durante todo este cuatrimestre estamos elaborando un proyecto educativo en grupos.

En mi caso comparto grupo con Álvaro, Fernando, Marcos y David, y estamos trabajando un tema bastante interesante en mi opinión, las construcciones en las comarcas de La Vera y Sierra de Francia, tratando su evolución a lo largo del tiempo debido a diversos factores como los materiales de cada zona o la climatología.

En primer lugar reunimos toda la información posible, ya fuera buscando en la web, visitando pueblos de dichas comarcas o incluso preguntando a personas de avanzada edad que tuvieran algún tipo de relación con la construcción hace años.
Una vez informados, comenzamos el proyecto situando el tema. También fuimos elaborando los objetivos, contenidos, actividades, criterios de evaluación y otras tareas similares.

Mencionar que hemos elaborado una serie de actividades muy interesantes para llevar a cabo en aulas de 3º de Primaria, en las cuales los niños aprenderán de manera divertida y motivadora.

Por último, comentar que estos proyectos tocará exponerlos en clase la semana que viene. Espero que nos salga una buena exposición y además poder aprender de las de mis compañeros.

Nos leemos pronto!

viernes, 3 de junio de 2016

Exposición de los personajes


Hola a todos, hoy traigo una gran noticia...por fin hemos terminado nuestros personajes!! 
Tras varias semanas de trabajo y un largo pero divertido proceso en el que hemos recortado, pegado, encolado, pintado y un largo etc, nuestros personajes se han dado por terminados y han sido colgados en el patio del Edificio Solís para que aquel que quiera pueda ir a visitarlos. 
Y es que la impresión que te llevas al entrar y ver a todos esos "monstruos" colgados del techo y moviéndose de un lado a otro por el aire es muy gratificante.

Os dejo alguna foto para que veáis lo bien que quedan y el gran ambiente que le dan al edificio:




Y aquí varias fotos de mi personaje colgado:





Espero que os haya gustado este estupendo proyecto que hemos llevado a cabo con la ayuda de nuestro profesor Florencio Maíllo. 
Un saludo y hasta pronto!

jueves, 19 de mayo de 2016

Personaje pintado!

Hola a todos, hoy vengo a enseñaros el que (a excepción de algún pequeño detalle) será el último paso del proceso de fabricación de mi personaje animado.

Pues bien, este paso ha consistido en pintar el personaje.
Pero para ello, antes de ponernos manos a la obra, lo que hicimos fue imprimir unas fotos del personaje desde todas las perspectivas y pintarle en el folio usando la gama de colores que quisiéramos, para así tenerlo mucho más claro y decidido al llevarlo a la práctica, y no pararnos a pensar durante el propio proceso de pintura.




Una vez decidido los colores, era la hora de pintar el personaje, mi "elefante". Para ello, al igual que en otros trabajos, utilizamos pintura acrílica debido a su fácil manejo y a su rapidez de secado.

En mi caso quise darle a mi personaje unos colores llamativos, que salieran de lo normal, y utilicé principalmente el amarillo y el verde. 
Os dejo unas fotos para que veáis el resultado final:








Por último, Florencio nos ha dado la idea de adornar el personaje colgando de alguna de sus partes pequeños detalles, como algún tipo de cinta decorativa. Ya os informaré de los detalles que le añada.

Espero que os haya gustado!

sábado, 14 de mayo de 2016

Personaje encolado!

Hola de nuevo lectores, hoy os voy a hablar sobre el siguiente paso del proceso de fabricación de mi personaje animado.

Una vez terminada la construcción de mi personaje por completo, teníamos que "ponerle guapo", es decir, había que pintarle con distintos colores. Pero para ello, primero había que encolar todo el muñeco, debido a que al estar compuesto de distintos materiales, en muchos de ellos, como en el plástico, no podríamos pintar ya que la pintura acrílica (que es la que utilizamos) no queda adherida a este material.

Por ello llenamos las mesas de papel de periódico para no manchar y reunimos todo el material necesario: brocha o pincel, papel de periódico y algo de cola en un barreño y nos pusimos manos a la obra.

Es un proceso largo y en mi opinión algo complicado, ya que anteriormente nunca había encolado. Consistía en ir embadurnando el muñeco con cola, poner trozos de papel de periódico y volver a dar cola por encima. Es recomendable dar al menos dos capas de papel, para que el resultado sea más efectivo.

En mi caso, invertí dos clases para encolar el muñeco por completo.
A continuación os dejo unas fotos que hice de mi personaje encolado durante las clases:








Os seguiré informando sobre como avanza mi elefante animado, saludos!

martes, 10 de mayo de 2016

Personaje animado en 3D

Hola de nuevo a todos!
Hoy voy a hablaros sobre todo los realizado en las últimas clases prácticas, es decir, el proceso por el que va pasando mi personaje animado.

Para empezar paso a mostraros por cual de mis personajes diseñados me decanté para trabajar con el. Os muestro el boceto inicial del personaje así como dicho personaje en distintas posiciones:




Una vez decidido, había que ponerse manos a la obra, y representar este personaje en 3D, mediante materiales de desecho, es decir, materiales reciclados por nosotros mismos y que entre todos los compañeros y vamos compartiendo.

-De esta forma empecé a trabajar el cuerpo de mi personaje. Para ello utilicé una caja de cartón, la cual fui dando forma recortándola con ayuda de un cutter.

-Posteriormente rellené la parte superior y delantera de la caja con papel de revista y de periódico y lo forré con cinta adhesiva, para poder moldear bien el lomo del elefante.






-A continuación tocaba añadir la trompa, la cual fabriqué uniendo dos botellas de plástico a la parte delantera de la caja, con ayuda de cinta adhesiva, y fui dándole forma curva.


-El siguiente paso fueron las cuatro patas. En este caso utilicé cuatro tetra briks de leche, que pegué a la parte inferior de la caja, utilizando para ello una pistola termofusible, muy útil para nuestro trabajo ya que el secado de su pegamento es rápido y el resultado eficaz.


-La cola la fabriqué forrando un trozo de alambre primero con papel de periódico y posteriormente con cinta adhesiva.


-Por último le añadí los dos ojos y las dos orejas. Para las orejas simplemente utilicé dos trozos de cartón, los cuales recorté con un cutter y pegué utilizando la pistola termofusible. Para los ojos lo que hice fue recortar la mitad de un rollo de papel higiénico y rellenarlo con papel de periódico, para después pegarlo a la cara del elefante de nuevo con la pistola termofusible.




De esta forma mi personaje animado está casi al completo, únicamente me falta añadirle el sombrero que le da el toque de fantástico.

Pero esto no termina aquí, faltan otro muchos pasos del proceso que os iré mostrando a medida que vayamos avanzando. Pero os adelanto que al finalizar el trabajo, los resultados serán expuestos en el Edificio Cossío.

Un saludo y nos leemos pronto.


martes, 3 de mayo de 2016

El color

Hoy voy a hablaros sobre lo tratado en la última clase teórica, el color.

El color, junto a la línea, el punto, la forma y la textura, es uno de los elementos morfológicos de la imagen.
El color además de transmitirnos sensaciones, también nos aporta significados (por ejemplo cuando vemos un semáforo en rojo sabemos que nos tenemos que detener).
Hay dos tipos de colores:
-Color luz: formado por el rojo, azul y verde.
-Color materia: formado por el cián, magenta, amarillo y negro.

Al hablar del color, cabe mencionar también sus características:
-Tono: es el nombre de cada color que nos permite distinguir uno de otro.
-Saturación: es el grado de pureza e intensidad de cada color.
-Luminosidad: es el grado de claridad de un color.

http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/color/color2.jpg



Y por último hablaré de otros dos conceptos relacionados con el color: la armonía y el contraste.

-Armonía: es la coordinación y combinación de los distintos colores para lograr un cierto equilibrio en una composición. Hay varios tipos:
  • Armonía monocroma (de un solo color): se añaden variantes de luminosidad y saturación a un color.
  • Armonía de colores complementarios: aparecen opuestos y se anulan visualmente.
  • Armonía de tríada: el contraste perfecto entre tres colores.
  • Armonía de análogos: entre colores que ocupan lugares contiguos y equidistantes en el círculo cromático.
  • Armonía de dobles complementarios: utiliza el principio del contraste aplicado a dos pares de colores opuestos.
  • Armonía de complementarios divididos: parte de un color al que se unen los adyacentes y su complementario.

-Contraste: producido cuando los colores de una composición no tienen nada en común.
Hay varios tipos:
  • Contraste de saturación (colores puros).
http://elrojoespuroamor.blogspot.com.es/2008/11/armona-y-contraste.html

  • Contraste de temperatura (color cálido y color frío).
http://elrojoespuroamor.blogspot.com.es/2008/11/armona-y-contraste.html

  • Contraste de simultaneidad.
  • Contraste cuantitativo (de cantidad).
  • Contraste de luminosidad (claro-oscuro).
http://elrojoespuroamor.blogspot.com.es/2008/11/armona-y-contraste.html

  • Contraste complementario.
  • Contraste cualitativo (calidad del color).


Un saludo a todos!