En primer lugar quiero dejar claro que las etapas o estadios, son pautas de maduración que surgen de manera espontánea en niños de la misma edad mental. Estas etapas se suceden sistemática y gradualmente y están definidas por una serie de características propias. Sin embargo, he de destacar que a pesar de que suele coincidir cada etapa con una determinada edad, no siempre es así, no todos los niños pasan de una etapa a otra con la misma edad, ni se puede determinar donde empieza una y acaba otra.
Pues bien, según Lowenfeld y Lambert, estas son las distintas etapas gráfico-plásticas:
- Etapa del garabateo (2 a 4 años).
- Etapa preesquemática (4 a 7 años).
- Etapa esquemática (7 a 9 años).
- Etapa del realismo incipiente (9 a 11 años).
- Etapa pseudonaturalista (11 a 13 años).
- El período de la decisión (13 a 17 años).
Es importante que un maestro de primaria conozca el nivel de maduración intelectual y afectiva de sus alumnos, y para ello debe conocer las distintas etapas y observar los dibujos de los niños para ver en cual de ellas se encuentra, ya que mediante el dibujo los niños muestran sus sentimientos y emociones, sobre todo en edades más tempranas donde aún no tienen el lenguaje totalmente desarrollado.
Algo en lo que ha hecho hincapié nuestro profesor, ya que es muy importante, es que nunca se debe menospreciar el dibujo de un niño, o sacar sus defectos comparándolo con la realidad, ya que mediante el dibujo el niño lo que hace es expresar sus sentimientos, pensamientos, preocupaciones, vivencias, etc, y no representar en un papel una realidad tal cual la vemos todos.
Como podéis ver, este tema es muy interesante e importante para nuestra profesión, ya que este conocimiento nos será muy útil en un futuro no muy lejano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario